Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya

En Pro del Deporte Celayense

Hockey

Descripción:

El hockey es un deporte que enfrenta a dos equipos, cuyos jugadores utilizan un bastón o palo para impulsar una pelota o un disco que deben introducir en el arco (portería) del oponente para anotar un gol. El conjunto que marca más goles es el ganador.

Existen tres grandes variantes del hockey, además de otras menores: el hockey sobre césped (también conocido como hockey hierba), el hockey sobre patines (o hockey patín) y el hockey sobre hielo.

Beneficios:

– Es una disciplina sumamente completa desde su entrenamiento hasta el momento de jugar en equipo, debido a que abarca múltiples movimientos para el cuerpo, pone en juego desde la fuerza de las manos hasta la de los pies y las rodillas.

– A pesar de los riesgos que muchas personas ven en este deporte, la realidad es que no involucra violencia como otros y trae muchos beneficios para la salud que harán que quieras jugarlo.

– Ejercita la movilidad de las extremidades, incrementando la motricidad y el movimiento de las articulaciones, que trae muchos beneficios para el futuro.

– Mejora y desarrolla la capacidad de coordinación y el equilibrio, debido a que es un deporte derivado del patinaje, donde no solo el equilibrio está en los pies, sino en todo el cuerpo.

– Estimula la capacidad del jugador de reaccionar en base a la percepción visual, ya que está prohibido tocar el disco o la pelota con las manos y pies. Estar atento al entorno lo que sucede alrededor es muy importante en este juego.

– Mejora la relación y la integración entre aquellos que decidan jugarlo, sean niños pequeños, adolescentes o adultos. Es un deporte en donde todos sus jugadores están en un mismo nivel y la competencia solo se observa en la pista. A nivel de competencias, se los agrupa por sexo y edad, volviendo el juego mucho más justo.

Equipamiento:

– Casco. En lo que se refiere a la prevención de lesiones graves, esta es la pieza más importante del equipo. Los cascos deben estar aprobados por el Hockey Equipment Certification Council (HECC) e incluir una máscara que cubra todo el rostro, con un protector para la barbilla y una correa o cincha. Asegúrese de adquirir un casco que sea de la talla de su hijo, e insista en que lleve siempre la correa de la barbilla abrochada y apretada para que el casco permanezca en su sitio.

– Patines. Como con el casco, asegúrese de que los patines sean del número que calza su hijo. Los patines se tienen que llevar bien apretados; por lo tanto, si son de un número inadecuado, le pueden hacer mucho daño en los pies. Los patines deben ofrecer mucha sujeción en la parte del tobillo y estar provistos de un protector metálico o de plástico duro que cubra los dedos de los pies. Mantengan los patines bien afilados para que corran mejor y tiendan menos a quedarse enganchados en los surcos del hielo.

– Hombreras, coderas, rodilleras y espinilleras. Todos deben ser específicos para el hockey. Los equipos de protección para el fútbol o el lacrosse (un deporte de equipo que se practica con palos provistos de una red en el extremo) no proporcionan la protección necesaria para el hockey. Los protectores de la parte inferior de la pierna (la rodilla y la espinilla) siempre deben tener una parte externa de plástico duro y llegar hasta la parte más alta de los patines del niño.

– Pantalones de hockey sobre hielo. Deben llegar hasta la rodilla y estar acolchados por delante, por detrás y por los lados, tanto en la parte de los muslos como en la del tronco.

– Guantes. Otro artículo que debe ser específico para este deporte, ya que los guantes de hockey deben permitir el movimiento de los dedos al tiempo que protegen las manos hasta más arriba de la muñeca.

– Suspensorio atlético con coquilla. Se pueden adquirir como parte de la ropa interior de hockey o bien por separado.

– Protector de cuello. Aunque algunas ligas de hockey no los requieren, estos protectores ayudan a proteger el cuello de posibles lesiones.

– Protector bucal. Protege los dientes, los labios, las mejillas y la lengua, ayudando a prevenir posibles lesiones en la mandíbula.

Ir al contenido